
El Santuario
¿Por qué este sitio se llama El Miracle?
El lugar donde se levanta majestuoso el conjunto del Miracle era antiguamente un lugar con una balsa conocido como el prado de Bassadòria, donde los vecinos llevaban a dar de beber al rebaño.

Foto © David Guitart
"Ràpidament s’estengué el missatge que la Mare de Déu va donar als dos germans pastorets: la invitació a tornar a la part de Déu"
Y justamente esto hacían los dos chiquillos de la Cirosa, una masía cercana, aquella noche del jueves 3 de agosto de 1458, cuando fueron bendecidos por la aparición de la Virgen. También el médico de la comarca, que acudía aquí cinco días más tarde, experimentó algo que sobrepasaba los límites naturales. Conocemos los nombres y detalles de todo esto gracias al proceso canónico instruido pocos días después de los hechos.
La noticia de lo que pasó, tan extraordinario, se divulgó rápidamente y se extendió el mensaje que la Virgen María dio a los dos hermanos pastorcillos: la invitó a volver a la parte de Dios.
La gente de los pueblos vecinos, e incluso más allá, inició hacia este lugar peregrinaciones que llamaban “ir al lugar del milagro” y así quedó bautizado este santuario. Consta que en breve se edificó una capilla, de la que, sin embargo, no nos queda ningún vestigio. Sí, en cambio, que tenemos la imagen de la Virgen María que fue colocada.
Como testimonio del hecho de la Aparición está la cruz conmemorativa –recuerdo de la gótica, adornada con un magnífico capitel, que colocaron entonces y fue en parte destruida en 1936– y un vivero de agua construido el año 1894 que nos recuerda la Basadoria.
El conjunto ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional el 22 de abril de 2008.
Mas información www.santuarielmiracle.cat

Iglesia
La iglesia, de grandes dimensiones, guarda un gran tesoro: el magnífico retablo barroco obra del taller de Carles Morató. Pero también encontrará el órgano y el Retablo renacentista que datan del s.XVI. ¡Os explicamos todos los detalles!

Monasterio, Casa de Espiritualidad y Casa Grande
La comunidad benedictina de Montserrat lleva más de 100 años cuidando el Santuario y lleva su gestión. El edificio que alberga la Casa de Espiritualidad se construyó con la función de Hotel. Y en cuanto a la Casa Gran, ¿quiere saber cuál era su uso?

Entorno
El hecho de estar rodeado de campos y vegetación hace que cada estación del año tenga un color y una luz diferentes, ¡ven a descubrir El Miracle!